Un tesoro arqueológico junto a Paterna
A escasos minutos de Posadas de España Paterna, entre pinos y senderos del Bosque de la Vallesa, se esconde uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunidad Valenciana: La Lloma de Betxí. Este asentamiento prehistórico, datado entre el 1800 y el 1300 a.C., nos invita a viajar atrás en el tiempo hasta la Edad del Bronce, para descubrir cómo vivían, trabajaban y se organizaban las primeras comunidades humanas del entorno de Paterna.
Un enclave estratégico entre huerta y secano
La ubicación de la Lloma de Betxí no fue casual. En pleno Parque Natural del Turia, el terreno elevado y las vistas despejadas ofrecían ventajas estratégicas para una comunidad agrícola y ganadera que dependía directamente de la tierra y del entorno natural. Este pequeño promontorio, que hoy parece una colina más del paisaje, fue en su día un núcleo de vida y actividad, rodeado de campos de cultivo y pastos.
Descubrimientos que nos acercan al pasado
Los primeros trabajos arqueológicos en la Lloma de Betxí comenzaron en los años 80, pero fue a partir de 1984 cuando se iniciaron excavaciones sistemáticas que revelaron su extraordinario valor patrimonial. Lo más sorprendente es el excelente estado de conservación de muchas de sus estructuras, lo que ha permitido reconstruir con bastante precisión cómo era la vida en este poblado.
Se han hallado estructuras de viviendas de planta rectangular, construidas con zócalos de piedra y muros de barro. También se han identificado hogares y zonas de almacenamiento, y se ha recuperado cerámica decorada con motivos geométricos, así como numerosos utensilios de piedra y hueso como cuchillos, molinos o agujas. Todos estos elementos muestran un modo de vida organizado en torno a la agricultura, la ganadería, la recolección y la elaboración textil.
Un espacio de divulgación y patrimonio vivo
La importancia de la Lloma de Betxí no reside solo en los hallazgos materiales. Este yacimiento es hoy un referente para la divulgación arqueológica en la Comunidad Valenciana. Las visitas guiadas, talleres y actividades de reconstrucción histórica han acercado el conocimiento del pasado a todo tipo de públicos, desde escolares hasta investigadores. Además, ha demostrado que incluso yacimientos de pequeño tamaño pueden ofrecer información clave para comprender el patrimonio histórico valenciano.
Naturaleza y cultura en plena armonía
Visitar la Lloma de Betxí es también una experiencia para los sentidos. Puede accederse fácilmente a pie en distintas rutas a través del Bosque de la Vallesa, rodeada de pinos, romero y espléndidos paisajes. Es una forma de conectar el disfrute de la naturaleza mediterránea con la emoción de descubrir restos de una civilización milenaria. Al llegar, la sensación es clara: no solo se ha recorrido un bosque, sino también varios milenios de historia.
Una escapada perfecta desde Posadas de España Paterna
Alojarse en Posadas de España Paterna permite disfrutar de comodidad, buena ubicación y acceso directo a enclaves de gran interés cultural como la Lloma de Betxí. Tanto para una escapada en pareja, un plan familiar o una salida en solitario, este rincón prehistórico te regalará una experiencia distinta, enriquecedora y cercana.
Redescubra el valor de lo antiguo, lo esencial y lo auténtico. Porque a veces, los mayores tesoros están
bajo nuestros pies
.